jueves, 20 de marzo de 2008
Jueves de Caricatura Clásica: Horton Empolla el Huevo
Ya en las carteleras de Caracas se anuncia la proyección de Horton y El Mundo de Los Quién, la adaptación del libro de cuentos clásico de la literatura gringa, escrito y dibujado por el genial Dr. Seuss, inventor de la mala caña navideña que es el El Grinch. Lo que pocos saben es que Horton ya había aparecido en otro cuento catorce años antes de la publicación de su encuentro con los diminutos Quién. Y lo que menos gente sabe aún es que el gran Bob Clampett dirigió una versión animada de este cuento como parte de los siempre eternos Looney Tunes. Aquí tienen el corto animado de 1942, mientras preparo mi reseña de la nueva película de Blue Sky Studios.
Etiquetas:
Adaptación,
Animación,
caricaturas clásicas,
Curiosidades
lunes, 10 de marzo de 2008
Sweeney Todd: El barbero medio afinado de la calle Fleet
Es por eso que existen tantas obras clásicas de la literatura, el teatro y el cine que se barnizan a si mismas con los temas de la revancha. El Conde de Montecristo, Los Miserables, Kill Bill... todos celebrados ejemplos de las más dulces venganzas. Justicia por mano propia, a la que se une la última hija bastarda de Tim Burton, Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet.
A estas alturas ya muchos saben que esta no es sino la adaptación de un famoso musical de Broadway, una de esas piezas de teatro cantado que son parte del acervo cultural de Nueva York, estilo Cats. La verdad es que vi las fotos de uno de los montajes y no tiene nada que envidiarle a la estética de Burton, y todo eso sin presupuestos multimillonarios de por medio. El detalle que puede hacer la diferencia para saber si la versión cinematográfica es digerible o no es estar consciente de que toda la película es CANTADA por sus protagonistas, justo como en el teatro.
En mi opinión este es uno de esos trabajos donde la labor de dirección hacen de la película una joya visual. No me refiero sólo a la estética dark emo propia de Burton, sino a la maravilla de docenas de tomas que secuestran al espectador hacia las calles de la muy transtitada Londres de la era victoriana. Un logro que demuestra la versatilidad en términos técnicos de un director que ha hecho de todo, y que es de los pocos que uno reconoce con sólo diez segundos de una película suya. Solo por esto vale la pena gastarse el importe de la entrada.
Las metamorfosis de Johnny Depp sorprenden a cada paso de su carrera. El vampírico barbero no luce sino espeluznante cada vez que ejecuta uno de sus crímenes. No canta mal, además. Sin embargo, todavía me estoy preguntando qué hizo pensar a la Academia que ésta actuación valía la nominación al Oscar. Hay muchos mejores ejemplos de lo que Depp sabe hacer, y personalmente opino que Daniel Day-Lewis no tenía mucha competencia este año, siendo el tremendo actor que es. Creo que el rol de Sweeney Todd no exige mucho de fondo. Un tipo lleno de ira con ganas de venganza y ya. No digo que lo hiciera mal, ojo. Por el contrario, fue una excelente interpretación, pero en mi libro tampoco se hubiera ganado la estatuilla.
Helena Bonham Carter se ve exactamente igual a su papel de Bellatrix LeStrange en la saga de Harry Potter, cosa que me asombró menos cuando vi una foto de ella sin maquillaje, y me di cuenta de que es igualita a ambos personajes en la vida real. También canta bastante bien, y en mi opinión su inclusión fue acertadísima, porque supo darle al rol el exquisito toque de "estoy fregada hasta el cuello pero igual me lo tripeo" que la caracteriza.
El resto del elenco, pues en los papeles que mejor los han acomodado en el pasado. Destaca Alan Rickman en su sempiterno papel de villano con voz de metatrón, especialmente cuando elogia junto a Sweeney los dones de las mujeres en un curioso arreglo vocal. También es muy relevante el corto tiempo que Sacha Baron Cohen está en escena, puesto que yo siempre pensé que su acento como Ali G era genuino, y aquí comprobé que no era así. Ingenuo, ¿eh? Su barbero italiano y déspota con ínfulas de realeza es un elemento colorido en un escenario plagado por los grises.
Creo que definitivamente es difícil que yo sea fan de la comedia musical. Han habido experimentos que me han gustado, como Moulin Rouge y la extraordinaria El Otro Lado De La Cama, pero la música de Sweeney Todd es demasiado densa, en exceso intensa para mi gusto. Confieso que fue agotador verla. No diré que no me gustó porque no es cierto, pero prepárense para un revoltillo de sentimientos y notas en pantalla cuando la vayan a ver. Y eso sí: las historias de venganzas justicieras sobran, pero pocas se echan desde Hollywood con el sabor a zarzuela que Burton le imprimió a esta película.
Mi puntuación: Tres estrellas y media de cinco.
Si te gustó esta película, ya debes haber visto Moulin Rouge de Baz Luhrmann, Chicago de Rob Marshall, y no puedes esperar para alquilar El Otro Lado De La Cama de Emilio Martínez Lázaro.
Etiquetas:
Adaptación,
Cine,
Musicales,
Terror
sábado, 16 de febrero de 2008
Sweeney Todd en las carteleras de Caracas
Después de verla publicaré mi crítica aquí mismo. Me resulta interesante ver cual fue la interpretación que le valió a Johnny Depp la nominación al Oscar de este año. Ya consiguió embolsillarse el Globo de Oro, pero ¿a quién le importa ese premio?
viernes, 15 de febrero de 2008
En línea el trailer de Indiana Jones y el Reino del Cráneo de Cristal
Definitivamente Harrison Ford se ve más viejo, así que ya sabemos que compartir la cama con Ally McBeal no rejuvenece a nadie, pero la atmósfera del trailer... escuchar la música... el tema clásico... ¡Demasiado! Antes de ir a verla al cine el 22 de mayo de este año, tengan por seguro que me habré lanzado un maratón con las tres primeras películas.
Trailer de Indiana Jones y el Reino del Cráneo de Cristal en Yahoo!
miércoles, 13 de febrero de 2008
Jueves de Caricatura Clásica: Señor Droopy
Y ahora, para nuestra caricatura clásica de esta semana, algo oportuno en ocasión de San Valentín: Señor Droopy. El perro más triste de la animación compite con el Lobo por la mano de Lina Romay en una corrida de toros. Vaya que la burla al ser amado puede motivar, ¿eh?. Otra de las obras maestras del nunca bien ponderado Tex Avery.
Pensándolo bien, y viéndolo hacer de mexicano... ¿no se parece muchísimo Droopy a Chespirito?
Pensándolo bien, y viéndolo hacer de mexicano... ¿no se parece muchísimo Droopy a Chespirito?
Etiquetas:
Animación,
caricaturas clásicas
miércoles, 6 de febrero de 2008
Mi Mascota es Un Monstruo: Fórmula de bicho enorme Nº 47
Este último tema es super recurrente en la historia de Hollywood. Que un animal fantástico se haga amigo de un niño parece pasar con mucha frecuencia en el mundo, y no esperen que Mi Mascota es un Monstruo sea diferente. Es mejor enterarnos sólo que ocurre durante el curso de la Segunda Guerra Mundial y que trata del monstruo del Lago Ness, y prestar atención a las actuaciones, que son bastante buenas, y además olvidarnos que ya sabemos de que va la trama con sólo ver el trailer.
Empecemos por el obligatorio niñito, Angus, interpretdo por Alex Etel. Cuando se es un niño que vive a la eterna espera de que su padre vuelva de la guerra, las emociones cambian con un soplo de viento. La expresividad de Alex es impecable en extremo, y la preocupación en los ojos de Angus por su nuevo amigo es casi genuina. Nadie pensaría que en realidad es un niño sobre un fondo verde acariciando el aire. Su hermana hace un papel bastante intrascendente en comparación a la prominencia del personaje en el libro de Dick King-Smith, así que ni la menciono.
A Ben Chaplin no lo veía desde La Delgada Línea Roja, y si allá hacía de un soldado activo, aquí aparece como un sobreviviente que busca rehacer su vida. Su actuación es casi teatral, y merece la pena detallarse con buen ojo, porque realmente es el punto fuerte de la actuación. Es imposible saber si Emily Watson, quien hace de Anne, la madre de los niños, esta contenta o triste, porque sus expresiones son casi iguales en todas las escenas. David Morrisey hace del Capitán Hamilton, un personaje bastante repelente. Si ese era su propósito, lo logró. Brian Cox sigue agregando minutos memorables a lo que toca, y el viejo Angus pasa así a ser una anciano afable, feliz de haber vivido una experiencia inolvidable en su niñez. Casi se nos olvida que Cox fue el primer Hannibal Lecter en la historia del cine, ¿eh?
Los efectos especiales tampoco son cosa del otro mundo. El bicho, generado por computadora, hace travesuras predecibles, gruñe sonidos predecibles, y se escapa de manera predecible. Nada nuevo aquí. Francamente creo que los productores debieron esforzarse más en lo que se suponía sería el centro de la trama, y no tratar de convertir a Lassie en un dinosaurio anfibio con la misma trillada motivación.
En fin, una película que, si bien no es para el olvido, no representa sino la adaptación de una historia bastante masticada. Creo que los niñitos de la sala estaban realmente medio dormidos hasta el escándalo de los cañones en pantalla. Ahora, si necesitan ver algo fresco, no tan denso, que les medio reconcilie con la vida, pues... se supone que esa es la misión de las películas de este género; mostrar que el mundo no es un sitio tan feo para vivir. Falta saber si uno les cree.
Mi puntuación: Dos estrellas y media de cinco.
Etiquetas:
Cine,
Familiares,
Fantasía,
Historia,
Reseñas
martes, 5 de febrero de 2008
Los 5 mejores momentos para adultos de las películas para niños

He aquí cinco momentos estelares donde el objetivo era que los padres se rieran, y los pequeños no supieran por qué:
5. El Rayo McQueen y el tatuaje de Sally

4. Wallace y la "cosecha" de Lady Tottington

3. La pícara mirada de Helen Parr, alias Elastigirl

2. Wallace viste una caja que puede contener huevos

1. La ropa interior de Pinocho

¿Han pillado más momentos como estos? Dejen sus comentarios y cuéntenme, que no me doy cuenta de todos.
Etiquetas:
Animación,
Cine,
Curiosidades,
Humor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)